Entre Titi de París i la Rumba de Barcelona, Ceux d'la Mouff interpreta les seves cançons festives, però poètiques, amb una energia desbordant.
1. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la música y cual era o es la motivación?
Pues, yo, Cymbeline, empecé a tocar batería cuando tenía más o menos 15 años.
Conocía a un baterista famoso en Francia, y quería saber cómo se leía las partituras!
Luego, probé y me gustó! La música siempre fue muy importante en mi familia. Siempre se oían discos en la casa, mi padre y mi madre tocaban guitara y mi padre organizaba conciertos.
Pienso que, por eso, me casé con un guitarrista! Jajaja! El mejor para mí!
El empezó a tocar también cuando tenía 14 años, aprendió solo, sin profesor! Al escuchar sus discos preferidos! Es totalmente autodidacto.
Tocar para nosotros hace parte de nuestra vida.
2. ¿En qué proyectos musicales has participado y como ha sido tu evolución con tu proyecto “Ceux d'la Mouff”?
Yo toqué con otras bandas hace mucho tiempo! Es que tengo 47 años. Y tuvé un período sin tocar hasta que empezamos el proyecto Ceux d’la Mouff. Antes de tocar nuestra propia música, tocábamos temas famosos franceses.
Stef también tocó con otras bandas y tocó en toda Francia y Europa.
Y un día, Stef leyó el libro de Keith Richards. Es él que le explicó cómo escribir las letras, porque músicas, tenía un montón!
Hizó lo que explica Keith, y 6 meses después, tenía más de un disco.
Gracias Keith! jajaja!!
3. ¿Qué medios, colaboradores has tenido para grabar y promocionar tu música? ¿Qué encontraremos en vuestro último trabajo discográfico?
En primer lugar, empezamos a grabar en Francia, cerca de nuestra casa, con un amigo. Y por otro lado, conocíamos muy bien a Gambeat. Cuando él escuchó nos propusó grabar en BCN en La Panchita. Fue una sorpresa total! Nunca hubiéramos podido pensar en eso! Nunca podíamos pensar que él se interesara en nuestro trabajo.
Fuimos a La Panchita en agosto 2016 y grabamos el cd : Te rapelles-tu, con Gambeat.
Gambeat toca baja en el cd, y añadó un montón de percusiones, voces, como solo él sabe hacerlo!
Y Gerard Casajus Guaita también añado clapas en BCN, y otras cositas en los otros temas.
Gambeat es un productor artístico de puta madre!!
Gambeat y Gerard son 2 grandes, les agradecemos por todo.
Por lo tanto, nuestro álbum tiene un color, un olor que te hace pensar en Manu , pero hay varias influencias.
4. ¿Cómo os veis dentro del panorama de la música? ¿Cómo veis el panorama en Catalunya de de Francia? ¿Cómo veis el panorama musical en Francia?
Nos gustan varios tipos de música, pero siempre la que te hace reír, que te vuelve feliz, que te da calor! Podemos destacar 2 tipos principales:
Por un lado hay influencias parisinas, con ritmos típicos de Francia: la valse, que puedes oír en Lulu o en le balayeur. De otro lado, hay rock con les forçats de la rime y también huele a Catalunya! Con la canción Barcelona.
Catalunya ofrece un abanico musical muy amplio. Pero, a nosotros lo que nos gusta es la rumba catalana. Es como un rayo de sol que te calenta todo el cuerpo, no se puede quedar sin mover!
Y también, nos gustan la cumbia y a los Che Sudaka!! Su música con varias influencias te vuelve bien!
En Francia, la rumba no está representada, y las influencias latinas, que sean de España o de América latina no están muy presentes hoy.
Antes, hablo como los viejos, hace ahora 30 años, había La Mano Negra que revolucionó lo todo! y sobretodo que cambió mi vida!
Hoy, te puedes encontrar algunas bandas de ese estilo, pero no son conocidas. Además el mundo alternativo ya no existe en Francia, o muy poco.
Somos un grupo alternativo, en autoproducción, sin ayuda ninguna. Trabajemos toda la semana y el finde nos vamos a cantar, a tocar.
Por todas esas razones, participamos al proyecto de la Rockola, con la familia de los Che Sudaka. Una grande familia de grupos alternativos de todos los continentes!
Los últimos discos salen ahora, si no los tienes….
5. ¿Cómo definirías vuestra música?
Nuestra música puede calificarse de rock latino con influencias parisinas. Pertenecemos a lo que llamamos aquí le canción francesa, o las músicas actuales.
Si escuchas el cd, tendrás varios ritmos: valse, rock, rumba, reggae...
En concierto es mucho más rock, con un lado punk!
Pues lo que hacemos se parece “un poquito”, digo bien un poquito a la de Manu.
Es el mismo estado de espíritu , con la mismas influencias! Somos franceses, con nuestras raíces y nos gustan España y América latina!
Además, él, Manu, nos hizo el placer de poner un tema nuestro en su sitio, que se llama no a la mina! Sabes, habla de las mega minerías en América Latina.
6. ¿Cómo os planteáis los conciertos, cuales tenéis?
Pues, sabes que soy francesa, no estoy segura de entender bien tu pregunta! A ver!
Los conciertos son el objetivo principal para nosotros. Lo que nos gusta es encontrar a la gente y compartir.
Cada concierto es diferente por varias razones, espacio, técnica, lugar, la gente….
Pero cada uno debe ser tocado a tope como si fuera el último. Aunque no hay un montón de gente, debes respetarlos y dar todo lo que tienes!
Un día vi a los Che Sudaka cerca de mi casa, en una pequeña sala, no había más de 25 personas, pero ellos hicieron un concierto como si fuimos mucho más!
Hace 3 anos ahora que tenemos más de 30 conciertos por el año, sobretodo en el norte este de Francia y en Luxemburgo, Bélgica, Suiza.
Soy yo la que busca los conciertos, no tenemos un booker o manager! Jajaj! Hagolo todo!
7. ¿Cuál ha sido tu mejor concierto como músico y espectador?
Como músico, varios conciertos y como espectador también!
El mejor será el próximo, no?
8. ¿Cuáles son tus influencias musicales?
Las influencias son numerosas, pero como te dije más alto sobretodo la Mano Negra!
Y toda esa época, con los grupos alternativos en Francia: les Négresses Vertes, les Béruriers Noirs, les Garçons Bouchers…. Fue una época de libertad musical, ahora me parece un poco estrecho este mundo y con fronteras muy marcadas. No puedes pasarlas sin ayuda cualquiera. La música es el reflejo de la sociedad actual, estamos perdiendo nuestras libertades y las fronteras se cierren.
9. ¿Cuál es tu último descubrimiento musical emergente?
No sé! Hay muchos grupos en La Rockola que pueden ser emergente! Todos somos emergentes!
10. ¿Un lugar donde te gustaría tocar?
Nos gustaría tocar más en los festivales. Un sueño: la fête de l’Huma en Paris o Esperanza en BCN! Soñar nos cuesta nada, como dicen los Che!
11. ¿Que aconsejarías a un grupo emergente que empieza ahora con su nuevo proyecto musical?
Tocar y tocar y tocar! Y nunca renunciar!
12. ¿Qué es lo que te apasiona de la música?
La música hace parte de mi vida. Te permite olvidar lo cotidiano, encontrar gente , compartir. Es una escapatoria, cuando tocas, no piensas! hay que quedar concentrado!
13. ¿Nos podrías explicar alguna anécdota curiosa del grupo que os ha pasado?
Un día ,este año, fuimos a tocar cerca de Lyon. Al llegar, tuvimos un pequeno accidente!
Al tocar, nada funcionaba! Nada, ni un puto sonido salía! Pero después de un momento logremos a solucionar en problema, y tacamos como si nada hubiera pasado! Nadie podía encontrarse de nuestro estress! A tope!
Y otra tal vez, acaban de llamar para tocar en la montaéna, pero tenemos que ir en "moto de nieve"....
No hay comentarios:
Publicar un comentario