1. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la música y qué se o era tu motivación?
Pues éramos cuatro amigos de 16 años y decidimos montar una banda punk/Rock en el pueblo, ensayábamos temas de los Pixies y Nirvana... a mi me tocó tocar la guitarra y cantar. Sólo quería pasarlo bien y tener una excusa para no estudiar por las tardes...
2. ¿En qué proyectos musicales has participado y como ha sido tu evolución como músico? Como se ha creado y evolucionado "Hugo Arán"?
Después de mi primera banda formé un grupo de canciones propias, nos hacíamos llamar Wevo y yo componía muchas de las canciones, mas tarde me aficioné a la música brasileña y todo dio un giro de 180 grados, formé un dúo con una cantante y pasamos a versionar a Tom Jobim. Ya en Granada decidí aplicar lo aprendido para componer mis canciones, tanto música como letra y ahí sigo...
3. ¿Qué medios, colaboradores has tenido para grabar y promocionar tu música y tu disco “Anuario”?
He recibido una gran ayuda del productor chileno Carlos Narea el cual hizo un magnífico trabajo con las voces del disco y también de mi amigo y arreglista Aure Ortega que me ayudó a redondear las canciones. Todo esto con la ayuda logística y económica de Porcausadela, una agencia recién llegada a éste negocio pero con ganas de hacer cosas.
4. ¿Cómo te ves dentro del panorama de la música?
Mi papel es discreto, intento no dejarme llevar por las modas musicales ni subirme a ningún carro que no sea el mio.
5. ¿Cómo definirías tu música?
Música tropiterránea
6. Como os planteáis la nueva gira?
Queremos hacer la presentación del disco Anuario tal y como se ha grabado, con mucho mimo y dedicación. La idea es presentar en Madrid, Barcelona y Granada, ciudad en la que viví los últimos 8 años.
7. ¿Cuál ha sido tu mejor concierto como músico y espectador?
Mi mejor concierto como espectador fue en la gira de Fina Estampa de Caetano Veloso (Lo ví en la tele, no quiero pensar lo que hubiera sido verlo en directo)
8. ¿Cuáles son tus influencias musicales?
Me apasiona Chico Buarque, Marcio Faraco, Juan Quintero pero también escucho a Zappa, Miles Davis o Salif Keita .
9. ¿Cuál es tu último descubrimiento musical emergente?
Hace poco descubrí a un tipo que se llama Makely Ka, ha grabado un disco genial que se llama Cavalo Motor.
10. ¿Un lugar donde te gustaría tocar?
En el jardin Botánico de Rio de Janeiro, al lado de la estatua de A.C Jobim.
11. ¿Que aconsejarías a un grupo emergente que empieza ahora con su nuevo proyecto musical?
Que nunca dejen de escuchar nueva música y que se armen de paciencia.
12. ¿Qué es lo que os apasiona de la música?
Que aunque te las haga pasar canutas es capaz de reconciliarse contigo con un acorde o una melodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario